domingo, 29 de noviembre de 2015
TURISMO
GASTRONOMIA
La comida típica colimense
es rica en tradición y posee un estilo muy peculiar. Para muestra basta con
probar los sopitos, unos bocadillos oriundos de Villa de Álvarez que son
pequeñas tortillas de masa con carne molida y salsa de tomate servidos con col
rallada, cebolla picada, rábanos rebanados y queso fresco. Otra curiosidad es
el pozole de cerdo, el cual se sirve seco y donde el maíz se cuece en la misma
agua donde se hierve la carne de cerdo con ajo. Se sirve con lechuga, cebolla,
rábanos, oréganos y jugo de limón. Para nombres exóticos están el tatemado
(carne de cerdo en vinagre de coco, guisada en chile rojo), la pepena (vísceras
guisadas) y la cuachala (maíz machacado con pollo deshebrado).
Si estás de paseo por
Colima durante la temporada de lluvias prueba los chacales, una especie de
camarones de rio que se preparan en caldo, a la mantequilla, al mojo de ajo; o
los moyos, una variedad de cangrejo que se cocina a la diabla. A diferencia de
otros destinos del país, el cebiche colimense se caracteriza por servirse con
pescado finamente desmenuzado y mezclado con zanahoria, además de los
ingredientes típicos de este platillo. Siéntate en un restaurante y pide un
sabroso pescado a la talla cubierto con verdura picada, envuelto en hoja de
plátano y asado a las brazas. Existen diferentes variantes de tamales hechos en
Colima, como los llamados pata de mula, hechos con frijoles y envueltos en hoja
de maíz, también hay de carne y elote tierno. No puedes dejar pasar la
oportunidad de probar la variedad de quesos y lácteos que se producen en la
región como el queso ranchero, panela y crema. Si pasa por Villa de Álvarez
prueba su pan dulce, los bonetes o un picón de huevo. No puedes marcharte de
Colima sin probar la deliciosa tuba, una bebida que se extrae de la palma de
coco, previamente fermentada y tallada, que se vende en las calles servida con
cacahuates dentro del vaso. O también puedes probar el tejuino, un refrescante
néctar hecho a base de maíz, piloncillo y canela, limón, sal y hielo molido que
te refrescará del verano colimense. Y qué decir del bate, hecho de una semilla
parecida a la chía que se sirve con miel de panocha. Si quieres subir de tono y
probar algo más fuerte, el ponche de Comala es la bebida alcohólica más típica
de la región, está preparado con mezcal y hay de distintos sabores como
granada, ciruela pasa, cacahuate, guayabilla y tamarindo. Ven deleitar tu
paladar con la exótica gastronomía colimense.
ARTESANIA
Artesanía
En Colima la magia y la
imaginación se han transformado en una rica y variada artesanía, que conjuga el
uso cotidiano con el talento artístico. Los artesanos han empleado diversos
materiales en la elaboración de sus artesanías, como madera, metal, cerámica y
alfarería; fibras vegetales, textiles, talabartería, enconchados;
todo ello trabajado en sus diferentes técnicas. La mejor artesanía del estado
es la fabricación de bellísimos muebles de cedro rojo, con reminiscencias
españolas y decorados al óleo. Se hacen sillones con asientos de vaqueta y se
tallan máscaras ceremoniales muy originales, adornadas con largas cabelleras y
barbas. Otra área donde se destaca la artesanía es en la ropa textil, dentro de
la que encontramos confecciones de tela comercial: vestidos, blusas bordadas,
así como el traje regional de manta blanca con la imagen de la Virgen de
Guadalupe, bordada en color café en el huipil. También hay mucho trabajo de
gancho, como carpetas, blusas, manteles y otros artículos de uso diario. En el trabajo
de alfarería se utiliza el barro poroso con el que se elaboran copias de piezas
prehispánicas, del occidente de Mesoamérica; entre ellas destacan grandes
figuras humanas y las pipas. Por último, Colima cuenta con la artesanía de la
cestería, que es una de las labores artesanales de mayor trascendencia, la que
además conforma una de las herencias prehispánicasque han subsistido hasta
el momento.
Trajes
típicos colimenses
·
Mujeres: el
traje tradicional de Colima, utilizado en el novenario de la Virgen de
Guadalupe, es bordado a mano en punto de cruz, con la imagen de la Virgen, de
color café al frente y terminado en figuras de estrellas y rosas sobre la
falda; es una prenda que se elabora en talleres familiares; otro de los trajes,
de origen prehispánico, es blanco con figuras y grecas teñidas de azul añil y
de rojo, por el insecto denominado cochinilla.
FLORA Y FAUNA
Flora
Existen
diversas especies de flora, según la región de que se trate: en las partes altas
predominan el pino, roble, encino, arrayán; en los valles hay especies
forrajeras y frutales como mango, papaya, tamarindo, palma de coco; mientras
que la costa cuenta con guamúchil, guayacán, mezquite, chicalite, crucillo y
mangle. De éste último podemos encontrar dos clases: el mangle blanco y el
mangle rojo. Ambos juegan un papel muy importante en la preservación del
equilibrio en los ecosistemas que se refieren al estero, que es donde se une el
mar con agua dulce, además de que es una irreemplazable barrera natural contra
posibles tsunamis, huracanes e inundaciones. Por otra parte las palmas de coco
(o palmeras, como se les conoce comúnmente en este estado)son por excelencia
uno de los principales símbolos colimenses y puede encontrárselas prácticamente
en todo el estado.
Fauna
Por
su diversidad de ecosistemas, en el estado de Colima existe una extensa
variedad de fauna silvestre: ardilla, jabalí de collar, venado cola blanca,
ocelote, tigrillo, zorra en las sierras; mientras que en los valles hay especies
como topacaminos, torcaza, zanate, tlacuache, tzentzontle, conejo y coyote.
Respecto de la fauna marina, ésta se conforma por pez dorado, tiburón, cornuda,
aguijón, tortuga de carey, entre otros.
¿COMO ES SEL CLIMA DE COLIMA?
Clima
El
clima de Colima puede ser muy variado, aunque predomina la humedad. En el norte
del Estado el clima es cálido sub-húmedo, mientras que en las sierras se
presenta un clima semicálido subhúmedo y las llanuras de Tecomán tienen un
clima cálido semiseco. En la zona costera y en la cuenca del río Armería el
clima es cálido y húmedo. La temperatura promedio anual en el Estado es de
28 °C y oscila entre una máxima de 38 °C y una mínima de 12 °C.
Uno de los mayores atractivos de Colima es la benignidad de su clima. La
pequeña geografía del Estado permite disfrutar, en un recorrido de hora y
media, el clima templado de la montaña o el calor tropical de sus playas para
una elección de climas. La temperatura media anual oscila alrededor de los
25 °C, con la máxima de 36 °C y la mínima de 7 °C. La
precipitación pluvial anual media es de 983 milímetros. El clima de Colima se
ve influenciado en gran manera por su relieve montañoso, el cual cubre el
oeste, el norte y la parte este de la entidad. Las penetraciones de las sierras
jaliscienses forman las zonas más elevadas: Cerro Gordo, sierras de Perote, El
Peón y las estribaciones del volcán de Colima. La serranía de Picila limita por
el sur el amplio valle de Colima, al sur, las llanuras de Tecomán terminan en
un litoral bajo y arenoso. Estas sierras, por su latitud y exposición, permiten
que las precipitaciones sean mayores y que el clima sea diferente en relación
con las partes bajas del estado. En la zona costera y en la cuenca del río
Armería el clima es cálido y húmedo, mientras que en la parte alta es templado
y cálido en la zona sur. Su temperatura promedio anual es de 28 °C y
oscila entre una máxima de 38 °C y una mínima de 12 C° .
sábado, 28 de noviembre de 2015
DESPEDIDA
Esto seria todo por
nuestro trabajo sobre Colima y les agradesemos por haber visto nuestro blog.
ATTE:
Andres Hernandez Lariz
Diego Hernandez Lariz
Daniel de la Mora Morales
Eduardo Santiago Onofre.
FIN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)